Ileana Espejel 
  • Home
  • PUBLICACIONES
  • PROYECTOS
  • TESIS DIRIGIDAS
  • Premios y distinciones
  • CV completo
  • Divulgación/vinculación


Universidad Autónoma de Baja California.

                                                                                               ileana.espejel@uabc.edu.mx
Picture

https://www.ambienta.eco/

Licenciaturas en Biología, Ciencias Ambientales, Especialidad en Gestión Ambiental, Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas y Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo

Mi experiencia es en el manejo de ecosistemas costeros de zonas áridas. Estudio la costas como sistemas socioecológicos y diseño investigaciones que buscan un desarrollo local, sostenible e incluyente. Elaboro proyectos en equipos inter y transdisciplinarios; proyectos de planeación a nivel local, regional y nacional. Evalúo políticas públicas ambientales y propongo mejoras a los diversos oficios y tradiciones rurales y urbanas (pesca, acuicultura, ranchos diversificados, áreas verdes y áreas y especies protegidas) a través de la incorporación de la ciencia, cuestiones ambientales y el manejo integral de los recursos naturales y culturales asociados al uso y conservación de la naturaleza. Investigo mientras aplico, diversas aproximaciones metodológicas. Tengo múltiples experiencias en la formación de equipos interdisciplinarios e investigaciones transdisciplinarias. Mi principal interés y función es la preparación innovadora de recursos humanos para la búsqueda de un desarrollo social y económico alternativo ante escenarios inciertos (sociales, económicos y climáticos).

https://www.researchgate.net/profile/Ileana_Espejel/stats

Click here to edit.

PROYECTOS Y REDES

¡Se aceptan tesistas en especialidad, maestría y doctorado. 

1. Personas interesadas en ganadería sustentable, para documentar y comunicar buenas prácticas en zonas áridas y semiáridas.
2. Personas interesadas en el valle de Guadalupe para monitorizar y comunicar ciencia para todos.
3. Personas interesadas en el manejo de los sistemas sociales y ecológicos de dunas y playas de zonas áridas.

Número especial de Sustainability

Picture
https://www.mdpi.com/journal/sustainability/special_issues/Sea_Land_Use_Regional_Planning_Coastal_Ecosystems

Picture






PROYECTO FUNDACIÓN RIO ARRONTE. 
https://opseguadalupe.risza.mx/
Consulta este sitio, facebook e Instagram. Te invitamos a subir material y noticias

Picture








ENSENADA CIUDAD CREATIVA DE LA GASTRONOMÍA- UNESCO


http://www.amarabierto.org​

http://www.fooddesign2016.com/ensenada

primer informe de actividades
https://drive.google.com/open?id=1oSowhU1dnntPxweWIc1aGLtMRhIbOe-M


AYÚDANOS A ACTUALIZAR Y MANTENER EL SITIO de internet para todo público sobre matorral y dunas costeras de Baja California:

ECOSTEROS


http://ecosteros.ens.uabc.mx/

REDES INTERNACIONALES

Picture
¡RED TRANSDISCIPLINARIA!
www.risza.com.mx

Proyecto de Conacyt-Problemas Nacionales para diseño de Observatorios participativos sobre procesos de desertificación, desarrollo rural sustentable, cambio climático, etc.

Picture
http://www.ibermar.org/
Picture
https://www.redecomar.org/

Proyecto de servicios ecosistémicos en áreas marinas protegidas de Iberoamérica. En México, Gisela Heckel reponsable, participantes Ileana Espejel, Tania de la Vega por Cabo Pulmo,  Armando Carmona por Arrecife Alacranes y Leonardo Ortíz por Arrecife Veracruzano
Picture
https://redicomar.com/
Revista JAINACCC nueva versión, se aceptan artículos.

PUBLICACIONES RECIENTES
​(libros y artículos)

LIBROS

Picture

 Ávila Foucat V. Sophie e Ileana Espejel (coordinadoras). 2020. Resiliencia de socioecosistemas costeros.
http://www.iiec.unam.mx/publicaciones/libros_electronicos/resiliencia-de-socioecosistemas-costeros

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas

Picture

S. Lucatello, E. Huber-Sannwald, I. Espejel, N. Martínez-Tagüeña. (Eds.). 2019. Stewardship of Future Drylands and Climate Change in the Global South Challenges and Opportunities for the Agenda 2030. Springer 359 pp.

https://www.springer.com/la/book
/9783030224639?BookAuthorCongratulation_20201115=&utm_content=BA_en_06082018&utm_medium=email&utm_source=BookAuthorCongratulation&wt_mc=Internal.Event.1.SEM.BookAuthorCongrat#otherversion=9783030224660

_____________________________________


ARTICULOS/CAPITULOS DE LIBRO

2023
Pérez Liliana, L. Ojeda-Revah, C. Rivera-Torres e I Espejel. 2023. Codiseño de infraestructura verde en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California. Legado de Arquitectura y Diseño. 
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/17757/15391​

2022

Roldán B., C Leyva, I. Espejel. 2022. El oficio de pajareros, una práctica biocultural viva de México. Letras Verdes. DOI: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.5428

Lina María Carreño Correa, Ana Carolina Cuevas Gutiérrez, Ileana Espejel, Claudia Leyva y Javier Sandoval. 2022. Análisis retrospectivo (2004-2019) de la red actores en los procesos de planeación territorial de una región vitivinícola, estudio de caso Valle de Guadalupe, Baja California. En Ariel Vázquez, Norma Consuelo Borrego, Adolfo Federico Herrera y Ever Sánchez (Coords.). “La Industria vitivinícola mexicana en el siglo retos económicos, sociales y ambientales” Centro
de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C, (CIATEJ). 
https://bit.ly/3BHKDG7

2021
Roldán B., C Leyva, I. Espejel y X. López-Medellin. 2021. The complex social and legal context of the use of live birds in Mexico. Ethnobiology and Conservation. https://www.ethnobioconservation.com/index.php/ebc/article/view/425/326

Cruz-Colín, María Esther, Miguel Ángel Cisneros-Mata, Gabriela Montaño-Moctezuma, Ileana Espejel, Andrés Cisneros-Montemayor, Luis Malpica-Cruz. 2021. Analysis of the the Gulf of California cannonball jellyfish fishery as a complex socioecological system. Ocean and Coastal Management. 207, 105610.
https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2021.105610

2020
Carmona, A. C. Arredondo, L. Vidal, G. Cruz, G. Seingier, I. Espejel. 2020. Evaluación del programa de conservación y manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes con énfasis en la gestión de los recursos pesqueros:una aproximación pragmática. Sociedad y Ambiente. 23
https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2203

Arroyo Mara., Arielle Levine, Ludger Brenner, Georges Seingier, Claudia Leyva e Ileana Espejel. 2020. Indicators to measure pressure, state, impact and responses of surf breaks: The case of Bahía de Todos Santos World Surfing Reserve. Ocean and Coastal Management. 194.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0964569120301629?dgcid=author

González Barradas Rinah,
Espejel Ileana,  Arredondo Garcia María Concepción y Hernández Alberto (en prensa) "Escalera Náutica. Balance para la conclusión de un megaproyecto de larga data en el
Mar de Cortés, México." Frontera Norte. https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/1982


Introducción. S. Avila-Foucat, I. Espejel y P. Salles. 13-20
y

Capítulo 2. G. Rodríguez Fuentes, M. Reyna Fabian, R. Pérez Espejo, O. Jiménez Orocio, S. Avila-Foucat e I. Espejel. Estresores de los socioecosistemas y variables para su medición. 51-80
y
Capítulo 3. Alejandro Espinoza Tenorio, César Vázquez González, José Alberto Zepeda Domínguez, Mariana Reyna Fabián, Omar Cervantes, Laura Vidal Hernández Karina Esqueda Lara, Ileana Espejel y Armando Carmona Escalante. Los umbrales en los socioecosistemas costeros. 81-118
y

Conclusiones. V. Sophie Ávila Foucat, Ileana Espejel, Alec Torres Freyermuth y Paulo Salles. 168-171


En: S. Avila-Foucat e I. Espejel. 2020. Resiliencia en Socioecosistemas Costeros. 174pp.
_________________________________
L. Vidal-Hernández, P. Guadarrama, M. C. Arredondo-García, I. Espejel, E. Rivera-Arriaga y M. Mascaró.
3. Formación educativa para los gestores en la solución de problemas en las áreas costeras de México. Entre la formación en programas de licenciatura y los programas de posgrado o especialidad. 47-70pp
y

G. Seingier, I. Espejel y O. Jiménez-Orocio.
5. Gobernanza ambiental ante el cambio climático: municipios costeros de México. 93-116 pp
y

G. Seingier, J. C. Graciano, O. Jiménez-Orocio, M.Hallack e I. Espejel . 6. Elementos para la gobernanza del agua ante la vulnerabilidad a la sequía y el cambio climático: cuencas hidrológicas con
destino turístico de Baja California Sur
. 117-138pp.

En: (Eds): Evelia Rivera-Arriaga, Isaac Azuz-Adeath, Omar D. Cervantes Rosas,Alejandro Espinoza-Tenorio, Rodolfo Silva Casarín, Alfredo Ortega-Rubio, Alfonso V. Botello y Beatriz E. Vega-Serratos. Gobernanza y Manejo de las Costas y Mares ante la Incertidumbre: Una Guía para Tomadores de Decisiones.

Universidad Autónoma de Campeche, ricomar. 894 p.
https://drive.google.com/file/d/1lUfl_mMEWB98aCwTvdaYl28VK3yMw86R/view
_____________________
E. Rivera-Arriaga, I. Espejel, F. J. Gutiérrez-Mendieta, L. E. Vidal-Hernández, A. Espinoza-Tenorio, J. C. Nava-Fuentes, M. García-Chavarría and A. Sosa-López. En prensa. 
Global Review of ICZM in Mexico.
Revista Costas vol esp., 1: 179-2000. doi: 10.26359/costas.e109

https://mail.google.com/mail/u/2/#search/evelia/FMfcgxwGDNKtCKcDJgbPFXWZNpRLQZdC?projector=1&messagePartId=0.1

2019
E.  Huber-Sannwald, N. Martínez-Tagüeña, I. Espejel, S. Lucatello, D. L. Coppock, and V. M. Reyes Gómez. Introduction: International Network for the Sustainability of Drylands—Transdisciplinary and Participatory Research for Dryland Stewardship and Sustainable Development.  pags. 1-26
y
I. Espejel, G. Arámburo, N. Badan, L. Carreño, A. Cota, G. Gutiérrez, L. Ibarra, C. Leyva, T. Moreno-Zulueta, L. Ojeda-Revah, L. Pedrín, C. Uscanga, M. Reyes-Orta, J. C. Ramírez, P. Rojas, J. Sandoval, Claudia Turrent, Á. Vela, and I. Vaillard. The Case Study of Vitivinicultural Areas in Northern México Construction and Sabotage of Successful Agricultural Lands in Semiarid Lands. Pags. 147-162
y
D. Galván-Martínez, I. Espejel, M. C. Arredondo-García, C. Delgado-Ramírez, C. Vázquez-León, A. Hernández, and C. Gutiérrez Sustainability Assessment in Indigenous Communities: A Tool for Future Participatory Decision Making.  Pags. 197-214
y
G. Seingier, O. Jiménez-Orocio, and I. Espejel Vulnerability to the Effects of Climate Change: Future Aridness and Present Governance in the Coastal Municipalities of Mexico.

En: S. Lucatello, E. Huber-Sannwald, I. Espejel, N. Martínez-Tagüeña (Eds.). 2019. Stewardship of Future Drylands and Climate Change in the Global South Challenges and Opportunities for the Agenda 2030. Springer. Pags. 301-320


Evelia Rivera Arriaga, Oscar López Chan, Rodrigo León Olea, José Paredes, Martha Arjona García, Ileana Espejel, Ramón Zetina, Guillermo Villalobos Zapata. 2019. Capítulo 1. El Ordenamiento de la Zona Costera de
Campeche, México. En:
Estudios de caso en el manejo integrado de zonas costeras en Iberoamérica: gestión, riesgo y buenas prácticas. Compiladores Celene Milanés Batista Paula Cristina Sierra-Correa Roberto Enrique Lastra Mier. Universidad de la Costa. Colombia. 18-54pp
https://drive.google.com/open?id=13Sp9HtzCKfCxKvAKRu91I1ZCcT_It_lE

Rodríguez-Revelo N., I. Espejel, P. Aceves-Calderón, C. Leyva, L. Ojeda-Revah y A. Sánchez-Vázquez. 2019. Análisis retrospectivo de la duna costera El Socorro, Baja California, México. Sociedad y Ambiente (21):151-183
http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2044

Vázquez C., P. Moreno-Casasola, R. Monroy, A. Peralta & I. Espejel. 2019. The value of coastal wetland flood prevention lost to urbanization on the coastal plain of the Gulf of Mexico: an analysis of flood damage by hurricane impacts. International Journal of Disaster Risk Reduction.  https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2019.101180

Alcázar Pedro, Ileana Espejel, María Concepción Arredondo García y Marisa Reyes Orta. 2019. Retrospective assessment as a tool for the management of sustainability in diversified farms. Agroecology ans Sustainable Food Systems.
https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1578722

Arroyo Mara, Levine Arielle and Ileana Espejel. 2019. A transdisciplinary framework proposal for surf break conservation and management: Bahía de Todos Santos World Surfing Reserve.
Ocean and Coastal Management. (168): 197-211.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0964569118302254?dgcid=author.








========================================

TEMAS DE TESIS DIRIGIDAS EN PROCESO


MAESTRIA 
​

Ismene Venegas. Gastronomía como instrumento para la conservación del chaparral.
Agosto, 2023.

Ana Roberta Fonseca Toussaint. El asombro como herramienta para la conservación de la naturaleza a través de la fotografía. Agosto, 2023.

Oscar Aguirre. Propuesta de red de  huertos comunitarios  urbanos para entender la complejidad ambiental. Agosto 2023.


D0CTORADO (codirección)


Felipe Correa. Gobernanza del agua en el municipio de Ensenada. Agosto 2025.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.